¿La página de preguntas frecuentes tradicional es redundante?

La respuesta corta es . Pero eso definitivamente no quiere decir que las páginas de preguntas frecuentes estén muertas. Creo que las páginas de preguntas frecuentes pueden ser realmente importantes para cada sitio siempre que estén construidas de la manera correcta. Esto es en lo que hemos estado trabajando en
Pubble : entrega de páginas de preguntas frecuentes como servicio

El problema con las preguntas frecuentes no es si agregan valor o no, creo que lo hacen, sino cómo se han construido tradicionalmente. En mi opinión, cuando las personas piensan en las preguntas frecuentes, se centran casi exclusivamente en los síntomas de los sistemas de preguntas frecuentes mal implementados en lugar de cualquier razón inherente por la cual estructurar el contenido en un QA, el formato QA es una mala idea.

Dejame explicar…

Los dos mayores problemas con las preguntas frecuentes es que (típicamente):

1. Las preguntas frecuentes no viven en contexto. Normalmente obtienen su propia página: la “sección de preguntas frecuentes” que intenta responder demasiadas preguntas en demasiadas áreas. Esta separación entre las preguntas frecuentes y el contenido con el que se relacionan ofrece una experiencia pobre para el usuario.

2. ¿Quién define las preguntas frecuentes? Con demasiada frecuencia, los usuarios tienen una entrada limitada para definir las preguntas frecuentes. Todos hemos visto ejemplos en los que las páginas de preguntas frecuentes son realmente solo un ejercicio de marketing. Sin que el usuario defina las preguntas frecuentes, ¿realmente puede entregar las respuestas que requieren?

En mi opinión, un sistema de preguntas frecuentes bien pensado incluye lo siguiente:

1. Micro preguntas frecuentes, distribuidas en su sitio. Cada página tiene sus propias preguntas frecuentes que evolucionan continuamente.
2. Impulsado por la comunidad. Facilite a sus usuarios hacer las preguntas que necesita responder, responder a las que necesita para mejorar y votar a otros para obtener el estado de preguntas frecuentes.
3. Admite múltiples canales (es decir, las preguntas que se envían a través de Twitter o Facebook se incluyen en sus preguntas frecuentes) para que puedan reciclarse a los visitantes posteriores. Distribuya las preguntas a los que estén mejor ubicados para responder.
4. Para evitar leer largas listas de preguntas y respuestas, admita la búsqueda de preguntas frecuentes / solicite respuestas relevantes a medida que el usuario escribe. Admite múltiples tipos de medios (texto, video, audio, encuestas interactivas, etc.)
5. Fomentar una buena estructura de preguntas limitando la entrada de caracteres, etiquetado, etc.

El problema no es con las preguntas frecuentes como formato, sino con la forma en que la gente las ha usado mal.

Mi respuesta es si!

De hecho, nadie está revisando su página de Preguntas Frecuentes en su sitio web, la gente preferiría hacer su pregunta directamente.

Como organizador de eventos, me pasaba el día respondiendo a todos los mensajes directos en Facebook / mail / …

Es por eso que algunos amigos y yo decidimos crear una aplicación, Conexie, que crea y aloja una pestaña dedicada para negocios dentro de una sola aplicación.

El asistente / cliente puede conectarse sin problemas a la pestaña de negocios, navegar a través de preguntas frecuentes, hacer preguntas, proporcionar comentarios e informar problemas.

Están conectados a todas las empresas / eventos que desean al mismo tiempo, no desinstalan la aplicación.

La aplicación está respaldada por un potente sitio web que permite a las empresas adaptar su canal de comunicación y crear “su propia aplicación” en menos de una hora por $ 100 / mes

Espero que sea útil

Salud,

Conexie – Crea tu canal de comunicación con el cliente

Creo que deberíamos dividirlo en dos cosas separadas: la “página de preguntas frecuentes” frente a la “funcionalidad de preguntas frecuentes”.

La página de preguntas frecuentes en la forma en que existe hoy probablemente esté muerta. Especialmente en un primer mundo móvil donde es cada vez más difícil navegar a través de una larga lista de preguntas y respuestas en una pantalla de 4 pulgadas. Los usuarios de hoy quieren respuestas instantáneas y esto no es suficiente.

La funcionalidad de preguntas frecuentes, por otro lado, sigue siendo tan importante como siempre, si no más. La regla clásica 80-20 todavía se mantiene donde el 80% de los usuarios tendrán la misma pregunta del 20%. Por lo tanto, es importante que se aborden de alguna manera que pueda escalar frente a una interacción manual.