¿Cuáles son las similitudes entre los estilos de liderazgo autocrático y democrático?

Los estilos de liderazgo democrático y autoritario son muy diferentes en su intención, el nivel de experiencia de los empleados y el entorno donde el estilo de liderazgo es más efectivo.

En primer lugar, los líderes demócratas o participativos escuchan a sus seguidores y consideran sus opiniones, recopilan información de sus empleados antes de tomar una decisión, les informan sobre las estrategias y decisiones de la empresa, comparten adecuadamente las responsabilidades con ellos, infunden confianza, cooperación, valores, sinergia entre sus empleados, les permite establecer sus propios objetivos, les permite mejorar sus habilidades y conocimientos, promover, reconocer y alentar sus logros.

Los estilos de liderazgo democrático son convenientes para equipos pequeños con empleados altamente experimentados. El liderazgo democrático es ineficiente cuando existe una sensación de urgencia en el proyecto.

En segundo lugar, los líderes al mando o autoritarios crean un ambiente temeroso para inculcar respeto y obtener resultados rápidos de los seguidores, confiar en amenazas y castigos como incentivos, retener el poder y esperar el cumplimiento inmediato.

El estilo de liderazgo dominante es apropiado cuando los empleados son inexpertos o carecen de capacitación en un campo, los empleados no son receptivos a otros estilos de liderazgo y desafían la autoridad del líder, la organización enfrenta una crisis y existe un sentido de urgencia.

El estilo de liderazgo dominante es ineficaz cuando los empleados están desconectados y no tienen miedo de las amenazas.

Para obtener información adicional sobre estos estilos de liderazgo o cualquier otro, visite

¿Qué estilos de liderazgo eres?

Un líder autocrático centraliza el poder y la toma de decisiones en sí mismo. Da órdenes, asigna tareas y deberes sin consultar a los empleados. El líder toma plena autoridad y asume toda la responsabilidad.

Mientras que un líder demócrata se caracteriza por la consulta con los subordinados y su participación en la formulación de planes y políticas. Fomenta la participación en la toma de decisiones. Dirige a los subordinados principalmente a través de la persuasión y el ejemplo en lugar del miedo y la fuerza.

No hay muchas similitudes entre estos dos estilos de liderazgo, aparte del deseo de lograr la máxima claridad. El estilo autocrático valora la velocidad, el enfoque y la certeza; El estilo democrático valora la minuciosidad, la participación y el consenso.

Mi primera reacción instintiva a su pregunta es que en realidad no hay similitudes. Aparte de ambos influyen en las personas. Pero, sinceramente, impactos bastante diferentes. De hecho, son definiciones bastante opuestas o entre sí.

En uno, todo el poder está centralizado para el líder y el otro se le da al equipo.

http://craigconsultinggourpccg.com

Lo que comparten los estilos de liderazgo democrático y autocrático es que ambos producen decisiones con consecuencias. La forma en que toman esas decisiones es un mundo aparte.