Cómo proteger la equidad en mi negocio cuando el socio exige el 75% y yo quiero 50/50

Bueno, su “poder” en esa situación depende de la inversión de capital que haya puesto en el negocio, ¿no es así?

Si ustedes dos habían invertido 50-50 desde el primer día (y que no ha cambiado desde entonces), entonces insistir en que el 75% del capital será mejor que presenten algunas razones serias para respaldar esa demanda.

Si ustedes dos tuvieron una inversión inicial desigual desde el primer día (digamos, usted 75% y él 25%), entonces generalmente puede darle lo que quiera sin romper su propio control mayoritario, ¿verdad? O anularlo.

Si su socio había inyectado capital de inversión adicional a lo largo del tiempo , y ahora ha alcanzado más de 50–50 a su favor, entonces claramente no tiene otra salida que darle una porción más grande: no tiene un caso para 50–50 nunca más.

Si usted es el inversionista / accionista mayoritario , lo que no haría con sensatez es otorgarle a un accionista minoritario una participación mayoritaria, porque eso significa la pérdida del “control” sobre la empresa.

He estado en el negocio por más de 35 años y soy director general de una imprenta de 117 años. También he estado en otras líneas de negocios con otras personas en el pasado.

La lección de esa experiencia es nunca dar una división de 50-50 incluso con tu mejor amigo para siempre . Uno de ustedes debe ser el accionista mayoritario, incluso si es solo un 1%. Eso evita el punto muerto de la administración en una variedad de asuntos, que deberían explicarse por sí mismos en su situación.

Si los dos están discutiendo sobre esto, es una señal de que no deberían estar juntos en el negocio.

Si no puede ponerse de acuerdo sobre la propiedad, no inicie la asociación. Su posible socio no lo está mirando como socio, lo está mirando como empleado. Incluso si puede llegar a un acuerdo y comenzar la asociación, es de vital importancia tener un acuerdo de disolución detallado escrito como parte del acuerdo de asociación.

La mayoría de las asociaciones comerciales terminan mal. Las mejores asociaciones son como buenas amistades o buenos matrimonios, donde cada pareja quiere lo mejor para el otro. Eso casi nunca sucede.

Cuando finalizó mi asociación comercial, de manera relativamente fácil y placentera, descubrí a través de nuestro CPA que mi socio había estado tomando mucho más del negocio que yo. Afortunadamente, me pagó sin muchas quejas, principalmente porque fue el CPA quien hizo el reclamo, no yo.

Use un abogado y un CPA para establecer su acuerdo de asociación. O contrate personas que ninguno de ustedes haya usado antes o cada uno contrate el suyo propio.

Recuerde que se está asociando no solo con la persona que cree que es, sino también con su esposa / esposo, lo que puede convertirse en un gran problema si mueren, por lo que necesita una cláusula de muerte para la compra obligatoria en un medio de valoración preestablecido la compañia.

Estás en riesgo por más de lo que imaginas cuando consigues una pareja.

En su caso específico, parece que tiene una gran pista que dice: “No lo haga”.

No ha especificado sobre qué base su pareja solicita el 75%. ¿Está invirtiendo más dinero, más conocimiento y más energía que usted? Ambos deben decidir profesionalmente qué aportan a la mesa (cuál es su contribución). ¿De quién fue la idea? ¿Solo está trayendo el dinero o quiere trabajar contigo todo el tiempo? Debes ordenar estas cosas primero antes de seguir adelante, porque la mayoría de las startups fallan debido a los enfrentamientos entre los cofundadores.

¡Mantenga viva la rutina! 🙂