Cuando una empresa suministra un producto para otra empresa, ¿con qué frecuencia deben realizarse envíos a la empresa receptora?

La frecuencia de los envíos debe realizarse de acuerdo con los términos del contrato apropiados (suponiendo que existan) que se negocian según las preferencias y los costos del cliente. Por ejemplo, una vez visité una refinería de azúcar en Guadalupe que suministraba jarabe de azúcar a la destilería de ron al otro lado de la carretera a través de una tubería aérea. En el otro extremo, hay comunidades en el norte de Canadá que dependen de buques de suministro anual para mercancías pesadas.

Los envíos a granel grandes, lentos y menos frecuentes a menudo tienen los costos de envío más bajos por artículo, pero el remitente y el receptor necesitan espacio en el almacén para ensamblar los envíos y retener los suministros entrantes hasta que se usen o vendan. Por el contrario, los envíos pequeños justo a tiempo minimizan los costos de capital de los productos almacenados, pero generalmente incurren en costos de envío más altos y mayores riesgos de interrupciones en la cadena de suministro.