¿En qué debería centrarme antes de lanzar una startup edutech?

Aquí hay 10 consejos para que las startups de Edutech se conviertan en un hacker de crecimiento:

1. Conoce a tus clientes

Existe una amplia gama de productos Edutech que uno puede construir hoy. Es importante que sepa quién es su cliente final. Podrían ser escuelas, colegios, institutos de entrenamiento, estudiantes, profesores, etc. No es aconsejable tratar de atender a todos. Sea muy claro sobre quién es su cliente clave y luego concentre todas sus energías en eso.

2. Sea claro sobre el valor agregado de su producto

Antes incluso de crear su producto, asegúrese de agregar un valor real a sus clientes. Si es necesario, salga y hable con algunos de sus clientes potenciales y eso le dará ideas claras para trabajar.

3. Hacer un estudio de campo completo

Mientras elabora un plan de negocios, no confíe en los números y estadísticas publicados por otros. Más a menudo que no, podrían ser engañosos. Necesita saber si su producto tiene compradores potenciales o no. Así que construya un prototipo rápidamente y llévelo al mercado. Entonces obtendrá comentarios muy reales y constructivos que son muy útiles.

4. Mantenlo real

Una cosa que la mayoría de las nuevas empresas hacen es tratar de alcanzar los cielos. Todos quieren hacer algo que sea genial, diferente y complicado. Y en el proceso, pocas personas se centran en la realidad. En el sector Edutech, estamos construyendo productos para educadores y / o estudiantes y son personas muy realistas. La hipérbole y la exageración siempre te impactarán negativamente en este sector.

5. Mantenlo simple

Un punto clave para recordar cuando construye un producto Edutech: debe poder explicar a cualquier laico lo que hace su producto. No te preocupes por hacer un producto elegante y complicado. Puede haber mil ideas brillantes que se le ocurrirán para construir o mejorar su producto, pero siempre recuerde ser lógico cuando tome sus decisiones finales.

6. Cumple tus promesas

Cuando está creando un producto Edutech, está asumiendo una gran responsabilidad. Su producto / solución está diseñado para ayudar a las personas con sus estudios, su carrera y su futuro. Si comete un error, no puede alejarse de él. Así que tenga cuidado con lo que promete y asegúrese de cumplir siempre con ellos.

7. Centrarse en la atención al cliente / éxito

Como una startup de Edutech, es probable que se encuentre con clientes que no están muy familiarizados con la tecnología de manejo. Tendrá que crear un equipo de atención al cliente muy sólido que los guíe y ayude a usar bien su producto.

8. Obtenga referencias de clientes existentes

En el sector educativo, la forma más fácil de llegar a nuevas personas es a través de sus propios clientes satisfechos y satisfechos. El boca a boca funciona muy bien y debe aprovecharlo para una comercialización efectiva.

9. Asegúrese de que su tecnología sea confiable

Su fuerza central como empresa Edutech debe ser la tecnología. Debe asegurarse de crear un producto confiable que pueda escalar bien incluso cuando aumente el número de usuarios. Debe asegurarse de que su producto esté utilizando herramientas y tecnología de vanguardia.

10. Manténgase actualizado sobre los cambios en el mercado educativo.

Esto es quizás vital para cualquier puesta en marcha, no solo para una puesta en marcha de Edutech. Debe estar al tanto de los desarrollos en la industria en la que se encuentra. Y lo más importante, debes ser flexible y aprender a cambiar con el viento. Es posible que haya creado un producto brillante, pero también debe saber si ha creado el producto correcto y, si no, ¡debe cambiarlo rápidamente!

Concéntrese en lo que quiere que sea el comienzo dentro de 1 año a partir de ahora, 2–3 años, 5 años, 10 años, y haga un mapa de principio a fin en lugar de comenzar a terminar.

De esa manera, puede encajar el rompecabezas y las piezas de su inicio sin preocuparse de qué hacer a continuación, ya que constantemente planifica los planes.

Concéntrese en la lógica y el sentido común al construir cualquier cosa.

Un trabajo en equipo hace que el sueño funcione.

Rodéate de un equipo con el que te encanta trabajar y que pueda seguir creciendo rápidamente.

La acción es clave.

Hacer cualquier cosa es hacer algo. Pero esto también viene con el dicho trabajar más duro e inteligente.

Investigue y desarrolle constantemente.

Siempre sepa lo que está sucediendo en su mercado (edutech para esta respuesta) y continúe buscando formas de dominar en su nicho específico.

Y por supuesto

Beneficio en consecuencia.

No deje de gastar dinero en mercadotecnia, investigación y desarrollo, y olvide que tiene que ser competente en la obtención de ganancias para sobrevivir. “La supervivencia del más apto” es exactamente lo que se reduce a esto. Sentarse y observar a otras compañías hacer lo que hacen y ganar mucho dinero porque no sabían cómo monetizar correctamente. Relájate, sin embargo, eres competitivo están ganando dinero, alguien puede hacerlo mejor. Ve a matar y trae a casa el tocino. J

Gracias por el A2A.

Hágase muchas preguntas:

  • ¿Es este un problema real o tengo una solución en busca de un problema?
  • ¿He hablado con docenas de personas (incluso cien) para comprender mejor el espacio y validar mi concepto?
  • ¿Tengo una solución convincente y diferenciada que la gente pagará? ¿Tengo perspectivas que hayan dicho: “Si construyes eso, pagaré _____?
  • ¿Puedo construir el equipo para llevarlo a cabo?

¡Buena suerte!

En lo que debe enfocarse depende de su experiencia y antecedentes en la industria. No saber eso es un consejo genérico. Para cualquier inicio, desea centrarse en puntos de dolor particulares. Si puede identificar uno o más y puede desarrollar un plan para abordarlo y recibir un pago, ya tiene su startup. Ahora está poniendo ese plan en acción.