¿Cuáles son algunos de los peores movimientos realizados por Yahoo desde 2012?

He trabajado en Yahoo! y Google Google, antes que Yahoo.

Se suponía que debía volver a Google cuando las cosas estaban bajando y luego Marissa tomó el control. Para mí, como para mucha gente, esto era esperanza. Me quedé en Yahoo!

Hay una serie de situaciones que los analistas pueden señalar como errores estratégicos. Sin embargo, una cosa que se destaca para mí. Esto fue en lo que respecta a las políticas organizativas que se pusieron en práctica.

Todo lo que funcionó en Google fue replicado en Yahoo. La broma fue que Yahoo se había convertido en Yoogle.

Veamos todos estos

  1. Política de alimentos gratis: Personalmente, esta fue la mejor instalación para copiar de Google. Y sé que funcionó de maravilla. La motivación de los empleados se disparó de inmediato. Sin embargo, esta comida gratis no fue gratis. Y las URL no son un café pequeño. El costo para la compañía se estima entre $ 20 millones y $ 90 millones por año. Puede que no sea grande al momento de implementar la política, pero con la caída de los ingresos (se espera que este año caiga al mínimo en una década), el costo en los bolsillos se sentiría lentamente. Sin embargo, la mejora en la moral no se puede descartar. Sin embargo, podría haber una mirada a lo que podría haberse hecho mejor.
  2. FYI: En Google había TGIF. Semanalmente no hay presas prohibidas en todas las manos. En donde, aparte de la comida gratis, los empleados recibirán actualizaciones y podrían hacer preguntas. Esta es una gran idea Sin embargo, con un gran poder viene una gran responsabilidad. Si bien a los empleados iniciales les encantó la nueva transparencia encontrada, con el tiempo esto se convirtió en una vía para desahogar la frustración. Luego estaba la famosa sesión de lectura de poesía infantil, que era el punto más bajo de este ejercicio. En general, aún diría que los FYI fueron geniales, pero se convirtió en un lugar para que los ejecutivos se den palmaditas en la espalda en lugar de evaluar críticamente las decisiones tomadas. Este no fue el caso en Google.
  3. Ningún trabajo desde casa: Jonathan Rosenberg había enviado un correo electrónico mientras estaba en Google indicando que “Trabajar desde casa es malvado [1]”. Si bien en la mayoría de las declaraciones públicas puede que no lo encuentre, creo firmemente que la decisión de Marissa de prohibir la FMH fue un resultado directo de su trabajo con JR. En ese momento, Yahoo tenía varios empleados remotos. Algunos ni siquiera iniciaron sesión y realmente estaban jugando ausentes. La forma en que se implementó toda la política fue una debacle de relaciones públicas. Y no habrías esperado que Marissa le diera sus habilidades de relaciones públicas. Además, dada la forma en que se manejó (mudarse a Sunnyvale o mudarse) no infundió confianza en los empleados
  4. Subiendo la barra de contratación: Antes de Marissa, la contratación en Yahoo era ad-hoc. Estaba ayudando con la contratación de mi equipo de diseño y pude ver que el proceso fue lamentablemente inadecuado (especialmente dada la experiencia en Google). Cuando se levantó la barra de contratación, se creó un comité de contratación y todos los paquetes iban a pasar por Marissa. Ahora eso significaba que los gerentes de contratación que podían tomar la mayoría de las decisiones de contratación ya no tenían el control. El resultado fue que la gente comenzó a jugar con el sistema. Conozco paquetes de contratación que fueron revisados ​​por los equipos de MarCom para ‘Apelación’ y también de casos en los que los HM convocaron entrevistas para dar específicamente buenas calificaciones a algunos candidatos. Además, Marissa no era Larry cuando se trataba de revisar candidatos. Ella era un cuello de botella

Aparte de eso, Yahoo nunca fue una empresa centrada en los datos y la insistencia en los datos fue buena, pero para las personas que no estaban acostumbradas a la forma de trabajar fue difícil cambiarla.

No digo que estas políticas no fueran buenas. De hecho fueron geniales. Pero trabajaron en Google por una razón.

Las cosas funcionaron en Google porque el proceso de contratación fue BUENO. Lo que significaba que muy buenas personas se unieron. Yahoo simplemente no tenía la misma calidad. Esperar que las mismas políticas que funcionaban en Google funcionaran para Yahoo era ingenuo.

Notas al pie

[1] Los ejecutivos de Google tienen ideas sobre cómo administrar su negocio

  1. La administración de Yahoo de Tumblr está siguiendo una trayectoria similar a su propiedad de Flickr. Desde que Yahoo se equivocó al convertir a Flickr en una red social impulsada por la fotografía, la actual directora ejecutiva, Marissa Mayer, compró su propia red social con Tumblr en 2013, que aún no había obtenido ganancias. Yahoo inmediatamente comenzó a publicar anuncios en la plataforma de microblogging después de que se cerró el acuerdo. En abril de este año, una reestructuración significó traer Tumblr al redil de Yahoo y otros problemas de rediseño de Tumblr solo han enojado a los usuarios. Si la trayectoria continúa, eso significa que sitios como GeoCities, Flickr y Tumblr (entre muchos otros) habrán sido víctimas de la maldición de adquisición de Yahoo. En cierto modo, quién sabe qué hubiera pasado si gigantes como Facebook o Google cayeran en manos de Yahoo.
  2. Desde el momento en que dejó Google, Mayer parecía más preocupada por construir su propia imagen de marca que por trabajar en los problemas de Yahoo. El momento para que ella aumentara su visibilidad pública fue después de haber reparado Yahoo, no mientras era un trabajo en progreso. Lección: Nariz a la muela significa fuera del centro de atención.
  3. La primera decisión importante de política de Mayer fue obligar a los trabajadores remotos de Yahoo a ingresar a la oficina, una acusación implícita de que estaban haciendo oro y necesitaban supervisión. Sin embargo, muchas otras empresas utilizan trabajadores remotos con éxito. ¿Por qué no Yahoo? Lección: cuando una empresa falla, siempre culpe a los líderes, nunca a los seguidores.
  4. Para evitar que el personal clave salte del barco, Mayer ofreció considerables bonos de retención. Esto naturalmente generó resentimiento entre los empleados que se mantuvieron leales y también creó un incentivo para que las mejores personas busquen en otro lado. Lección: si tienes que sobornar a la gente para que se quede, es mejor que no lo hagas.
  5. Para darse un respiro, Mayer predijo que “tomaría de tres a cinco años para que los esfuerzos de recuperación de la compañía muestren resultados”. En alta tecnología, tres años es una época geológica y cinco años casi una eternidad. Lección: Si no tiene un plan, no prediga el futuro.

Fuente: Los 10 principales errores de liderazgo de Marissa Mayer

Algunos de los peores movimientos de Yahoo:

  1. Retirar demasiado pronto su inversión en Alibaba vendiendo la mayoría de las acciones. Pensamiento a corto plazo para enriquecerse en oposición a la estrategia a largo plazo y la alianza con la segunda tienda en línea más grande del mundo.
  2. No invierte mucho en dispositivos móviles y se esfuerza demasiado por obtener sus rentables propiedades financieras en lugar de luchar contra Google y Facebook en el espacio de visualización gráfica. Yahoo pasó de ser un líder a un jugador menor aquí.
  3. No tener un enfoque central de lo que quería ser. Un año fue una propiedad de medios, otra vez fue el mejor destino en línea del mundo, otra vez fue el mejor proveedor de correo electrónico. Terminó distrayéndose y no fortaleciendo las áreas en las que ya era fuerte, por ejemplo, finanzas y deportes.
  4. Hacer adquisiciones sin sentido sin recompensas futuras inmediatas. Piense en Tumblr, Zimbra y otras pequeñas editoriales en línea que no movieron el mercado publicitario principal de Yahoo.
  5. Cambiar de CEO cada dos años e intentar recaudar dinero despidiendo personas.

Yahoo es básicamente una compañía de inversión ahora. Su valor está en los miles de millones debido a su participación restante en Alibaba y Yahoo Japón. Realmente, la compañía tiene que obtener un Steve Jobs o continuar lentamente su declive e irrelevancia.