Bueno, la respuesta corta: no estoy seguro de si la estrategia de fijación de precios pasó / debería pasar del marketing a las finanzas. El precio de un producto es uno de los aspectos más importantes de una estrategia de marketing. Es probable que sea más referente y refleje el posicionamiento en el mercado que estar impulsado por las ganancias y, por lo general, podría tener diferentes manifestaciones.
Por mencionar algunos ejemplos:
Precios competitivos: establecer un precio basado en lo que cobra la competencia
- ¿Cuál es la mejor manera de crear una línea de tiempo para una estrategia de marketing de contenido?
- Cómo comercializar un negocio de reparación de teléfonos celulares
- ¿Por qué los sitios como 'snapdeal', 'jabong' aparecen en anuncios emergentes mientras navegan por sitios web de torrents a pesar de tener una probabilidad de una tasa de rebote de casi el 100%?
- ¿Puede una comunidad en línea reemplazar el sitio web de una empresa?
- ¿Cuál es la mejor plataforma para desarrollar un sitio web corporativo?
Descremado de precios: establecer un precio alto y bajarlo a medida que el mercado evoluciona
Precios de penetración: establecer un precio bajo para ingresar a un mercado competitivo y aumentarlo más tarde
Agrupación de precios: combinación de productos y / o servicios para aumentar el valor y, por lo tanto, el precio
Fuente: internet
La estrategia de precios toma en cuenta segmentos, capacidad de pago, condiciones del mercado, acciones de la competencia, márgenes comerciales y costos de insumos, entre otros. Está dirigido a los clientes definidos y contra los competidores.
Una perspectiva puramente financiera: establecer la decisión de fijación de precios solo considerando la maximización de beneficios (y descuidando todos los demás factores), es decir, simplemente calculando los costos y agregando un margen, haría que falten datos sustanciales e incorrectos.