Para retomar la respuesta de Chris Bello, lo diría todo, porque si hay algo que no es importante, ha perdido su tiempo incluyéndolo.
La pregunta principal debe ser “¿para quién está escrito el plan de negocios?” La respuesta debe ser el dueño del negocio. Nadie quedará impresionado con las infografías y los gráficos del ying-yang si no tiene una aplicación práctica para el funcionamiento diario de la empresa.
¿Y cuál es su propósito? Para responder en acciones claras ejecutables y con recursos la pregunta clave
¿Qué debemos hacer para impulsar el éxito empresarial?
Esto genera preguntas subordinadas relacionadas con los clientes, los mercados, la propuesta de valor, el plan de marketing, el desarrollo de productos y servicios, el equipo de poder, la política de outsourcing, las finanzas, etc., pero deben responderse como componentes de esta pregunta clave.
La trampa es que el autor del plan quiere impresionar al lector con el alcance de la investigación y la información descubierta. Está bien, pero el propósito de la investigación es recopilar evidencia para reducir la incertidumbre y mitigar el riesgo. Por supuesto, ponga la evidencia en anexos, o haga que estén disponibles para su inspección por aquellos que puedan estar interesados (como los prestamistas). Pero estos rara vez son necesarios para el plan que, por definición, se trata de acciones para asegurar el futuro.
Un plan de negocios debe contar una historia convincente, no contener información no relacionada cargada en una plantilla. Debería decir algo como:
- La gente tiene estos problemas que no son respondidos adecuadamente por estas soluciones.
- Tenemos una solución que es superior a otras de la siguiente manera y es accesible para este tipo de clientes.
- Nuestro análisis muestra que el mercado para nuestra solución es de este tamaño y está creciendo a este ritmo.
- Nuestro plan de entrada al mercado generará esta tasa de crecimiento de ingresos, lo que implica robar ventas que los competidores X e Y normalmente esperarían asegurar.
- Anticipamos las siguientes acciones de X e Y y consideramos que nuestra ventaja competitiva de ABC es sólida por las siguientes razones. Sin embargo, seguiremos vigilantes haciendo esto a un costo de eso. Hemos registrado las amenazas, planificado mitigación y evaluado nuestra exposición residual (ver más abajo).
- Por lo tanto, pronosticamos que nuestras ventas se verán así.
- Estas ventas dependen de que tengamos los siguientes recursos (personas, equipos, socios de distribución, lo que sea) que deberán seguir este patrón de crecimiento.
- Tenemos acceso a estos recursos, centrados en nuestro equipo de poder y acuerdos de subcontratación.
- Necesitamos hacer lo siguiente en ventas, marketing, operaciones, etc. para lograr este pronóstico de ingresos.
- Esto incurrirá en estos costos.
- Sin embargo, las principales amenazas para este plan son las siguientes, que con la mitigación dejan una exposición residual de este.
- Además, los supuestos en los que se basa este plan son estos y, si se demuestra que son inadecuados, dejan una exposición residual de esto.
- Por lo tanto, requerimos una reserva de gestión para cubrir nuestra exposición al riesgo residual.
- Tenemos recursos financieros de esto.
- Por lo tanto, necesitamos la siguiente facilidad financiera, para la cual hemos aplicado a inversionistas y prestamistas. Esperamos pagar esta tasa de interés en nuestros préstamos, y nuestros inversores esperan un ROE de eso.
- Con esta facilidad financiera y el plan anterior, nuestro estado de resultados previsto, el estado de flujo de efectivo y el balance general se ven así.
- Esto logra estos RoCE, RoE y ofrece este EVA.
- La confianza para lograr estos son estos.
- Los principales impulsores son estos, a los que prestaremos atención cada semana.
- Nuestro plan a mediano plazo en resumen es este.
- Este plan y nuestro plan a mediano plazo respaldan nuestros objetivos a largo plazo, que son estos.
Para más información, vea la Academia de estrategia.